El “PLAN de colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas y otras medidas 2020” elaborado por AECOSAN se olvida de los Vírgenes y Vírgenes Extras
La Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, firma convenios por los que 398 empresas alimentarias y de bebidas se comprometen a reducir el contenido de azúcar, sal y grasas según publicó la Agencia Española de Consumo, Seguridad alimentaria y Nutrición el pasado 23 enero.
El «PLAN de colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas y otras medidas 2020” elaborado por AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición) se olvida de los aceites de oliva Vírgenes Extras, de los Vírgenes y de los aceites de orujo de oliva y equipara el aceite de oliva al de girasol y al de girasol alto oleico.
Nos preguntamos:
- Existiendo numerosas evidencias científicas cómo es posible que en el siglo XXI la agencia española AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición) elabore el “PLAN de colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas y otras medidas 2020” y no deje claro lo beneficioso que es para la salud utilizar AceiteS de Oliva en cualquiera de sus calidades frente a aceite de girasol o aceite de girasol alto oleico.?
- Cómo valora AECOSAN la Dieta Mediterránea cuyo elemento vertebrador son los AceiteS de Oliva?
- Qué labor debería estar haciendo el sector de los AceiteS de Oliva?
- Se comunica la Interprofesional del Aceite de Oliva con AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición) ?
Nos gustaría saber qué opinas, déjanos tus comentarios
Rosa Marchal
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir